NacionalesPrincipales

“Queremos Fuerzas Armadas integradas a la sociedad”

El Presidente destacó la labor de 60 mil hombres y mujeres en la lucha contra el coronavirus, en el marco de la denominada operación Manuel Belgrano. “Esto habla de las Fuerzas Armadas que nosotros queremos”, afirmó. Anunció que pasan a ser remunerativos los suplementos que cobran los militares. 

El presidente Alberto Fernández agradeció a las Fuerzas Armadas por “poner todo el esfuerzo para preservar la vida de los argentinos” en medio de la pandemia de coronavirus y por haber “trabajado junto a movimientos sociales” en las tareas de ayuda. “No estuvieron ausentes cuando la Argentina los necesitó. El mejor reconocimiento para un militar es estar presentes cuando los argentinos lo necesitan. Esa es la tarea”, puntualizó el jefe de Estado.

El agradecimiento fue expresado durante el Encuentro de Camaradería con la cúpula de las tres fuerzas, que el mandatario encabezó en el Edificio Libertador. Allí dejó un mensaje claro: “Queremos unas Fuerzas Armadas integradas a la sociedad y preparadas en la institucionalidad y el respeto a los derechos humanos”, definió el mandatario.PUBLICIDAD


Durante su discurso, destacó el despliegue de más de “60 mil hombres y mujeres en más de 8500 tareas cumplidas al pie de la letra” para poner en marcha el dispositivo de refuerzo del sistema sanitario en todo el país. “No saben cuánto ayudaron”, “se ganaron el reconocimiento de todos y cada uno de los argentinos”, puntualizó Fernández.

Además, anunció el inminente desembolso de fondos para “reequipar” a las tres fuerzas, anunció el “blanqueo” de parte del salario que el personal militar cobraba históricamente “en negro” y los instó a “ocuparse, antes que nada, por los (ciudadanos) que están más abajo, hundidos en el pozo de la pobreza”.

Al inicio del encuentro, Alberto Fernández recordó a las víctimas de la Guerra de Malvinas y a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan “lamentablemente perdidos” durante una exploración en el Mar Argentino. “Ellos son los testimonios más cercanos de lo que los hombres de las Fuerzas Armadas hicieron para preservar la soberanía del país”, resaltó.

“Fue grato verlos montar hospitales de campaña y ver que se iban rodeados de aplausos” 

El Presidente agradeció las operaciones que las tres fuerzas pusieron en marcha en el marco de la pandemia y les agradeció la “odisea de haber enfrentado algo único en la historia” del país. “Ustedes las llaman ‘Operaciones secundarias o subsidiarias’ pero fueron operaciones primordiales para que la Argentina se ponga de pie y siga trabajando para que el desarrollo llegue lo antes posible. Hicieron mucho. Se unieron a movimientos sociales para distribuir comidas y alimentos, pusieron a sus mejores médicos”, resaltó.

“Lo han hecho claramente bien. Todo lo que les pedimos que hicieran, lo hicieron” y “me fue grato verlos montar hospitales de campaña y ver que se iban rodeados del aplauso de los argentinos”, expresó el Presidente, que también dejó clara su voluntad de “escuchar todos los consejos porque estoy abierto a hacerlo, y porque todas opiniones me fortalecen y aclaran los criterios”.

Por último, el Presidente sostuvo que en medio del combate contra la pandemia “necesito de la ayuda de todos y todos de cada uno” y los instó a “asumir el compromiso de hacerlo porque somos la generación que estamos al frente” del país.

Política de Defensa

Por otra parte, Fernández anunció que “se iniciará una política de Defensa que se ha paralizado en estos últimos años” y en ese sentido anunció que el gobierno “está trabajando para ver de qué manera dotamos a las Fuerzas Armadas de lo que hace falta para defender la soberanía”. 

Regularización de los salarios militares

El jefe de Estado anunció también que a partir del 1 de octubre se regularizará la parte del salario que los militares cobraban en negro. “En todos estos años no fueron bien tratadas en términos salariales”, dijo. Cobraban “suplementos no remunerativos que han desquiciado el funcionamiento” del presupuesto. 

Por eso, “hemos dispuesto que la totalidad de esos suplementos no remunerativos pasan a ser remunerativos”, confirmó y sostuvo que “esto va a ponerle fin a las inequidades y desigualdades” en los ingresos.

Sin cena de Camaradería por el coronavirus

El encuentro en la sede del Ejército se realizó en reemplazo de la tradicional cena de Camaradería, que este año debió ser modificada por motivo de las medidas y protocolos para enfrentar la pandemia de coronavirus. 

Fernández estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi; los jefes del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Juan Martín Paleo; del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, brigadier Xavier Isaac; del Ejército general de brigada Agustín Ceja, y de la Armada Argentina, contraalmirante, Julio Guardia.

Fuente: Página 12

Fernández: “El coronavirus lejos está de ser derrotado” en el país

El Presidente destacó la tarea de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el coronavirus y anunció una recomposición salarial para el personal militar.

Fernández destacó la labor de 60 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el coronavirusFernández destacó la labor de 60 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el coronavirus
El presidente Alberto Fernández destacó la tarea de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el coronavirus y anunció una recomposición salarial para el personal militar que, a partir del 1 de octubre próximo, pasarán a percibir todos sus suplementos de forma remunerativa, lo que “pondrá fin a inequidades y desigualdades que se dieron por años”.

Así lo señaló Fermández al participar este miércoles del encuentro anual de camaradería, realizado en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, en la ciudad de Buenos Aires, con un formato distinto debido a los protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, y al que asistió personalmente.

En el marco de su discurso, el mandatario se preguntó por qué algunos sectores -que no identificó- lo están aconsejando sobre cómo gobernar si a “ninguno” le “tocó la odisea de gobernar en la pandemia” por coronavirus.

“Muchas veces cuando escucho consejos -siempre estoy abierto a escucharlos porque creo que todo me fortalece y me permite alcanzar un mejor criterio-, pienso por qué me están dando estos consejos si a ninguno de los que me aconseja le tocó vivir la odisea de gobernar en la pandemia”, dijo.

Se trató de la primera vez después de poco más de un mes que el Presidente concurrió de manera presencial a un acto fuera de la residencia de Olivos, luego de que el 17 de junio pasado, la Unidad Médica Presidencial le recomendara “continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal”, a raíz del avance de la pandemia de coronavirus.

Fuente: Télam

Territorio Político