Nacionales

Mauricio Macri pide un cese al fuego de Milei en la Ciudad para avanzar con el entendimiento en la Provincia

Desde Italia, el titular de Pro se mostró conforme con el resultado de la reunión que mantuvieron Ritondo y Santilli en la Casa Rosada para negociar un entendimiento en Buenos Aires, pero reclama que los libertarios frenen la ofensiva contra su primo; la foto detonó la reconfiguración de JxC y provocó recelos en LLA

LA NACIONMatías Moreno

Macri, junto a Romano Prodi, exprimer ministro de Italia, tras exponer en la Universidad de Bologna
Macri, junto a Romano Prodi, exprimer ministro de Italia, tras exponer en la Universidad de Bologna

Mientras aguas turbulentas azotan al Gobierno de Javier Milei, que lidia con el desafío de aquietar los mercados y recuperar el control de la calle, Mauricio Macri, jefe de Pro, pasa sus días fuera de la Argentina. El exmandatario voló a Italia, para disertar en la Escuela de Negocios de la Universidad de Bologna, un lugar donde se siente cómodo y reconocido. Desde allí, Macri recibió información de la cumbre que mantuvieron Cristian Ritondo y Diego Santilli con el Presidente y sus principales armadores políticos, Karina MileiEduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, para destrabar las negociones en torno a la posibilidad de confluir en la provincia de Buenos Aires en las próximas legislativas de octubre.

En el entorno más cercano de Macri afirman que el expresidente autorizó y promovió la charla entre los referentes de Pro en el distrito bonaerense y los habitantes más poderosos de la Casa Rosada para explorar la chance de un acuerdo con el objetivo de “dar certidumbre y claridad” al electorado. Cerca del titular de Pro son cautos. Dicen que celebran que la mesa chica de Milei haya abierto la puerta a conversar y deslizan que las señales fueron “positivas”. Eso sí: esperan que la voluntad de Pro de converger en Buenos Aires tenga un correlato en la Capital, donde Jorge Macri sufre la avanzada de los libertarios que responden a Karina Milei. “No va a tener sentido hacer un acuerdo en la provincia si persisten los ataques en la ciudad. El tema de la relación entre Pro y LLA en la Capital se puso sobre la mesa y hubo buena recepción”, señalan allegados a Macri.

Mientras que la foto fue leída en las altas esferas como una provocación a los Macri, ya que circuló cuando faltaban 48 horas para el cierre de alianzas en la Capital, donde Pro y LLA se alistan para una guerra a todo o nada en las elecciones locales del 18 de mayo próximo, los libertarios dejan entrever que apuraron el anuncio por varias razones. Necesitan recuperar la iniciativa política y mostrar fortaleza después de un mes turbulento por el criptogate y el desafío callejero.

El domingo a la noche, Ritondo, quien luego se vio con Santiago Caputo, le avisó al expresidente que el Gobierno había acelerado las gestiones para recibirlos. Horas antes, Macri había reunido a la mesa ejecutiva de Pro para evaluar los próximos movimientos. En esa cumbre virtual se planteó la posibilidad de expulsar a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, pero la idea se desestimó. “Hay una enorme desilusión con Horacio. Abandonó el Pro cuando perdió la interna presidencial”, dicen cerca de Macri.

La reunión entre el gobierno nacional y diputados de Pro de cara a las elecciones legislativas
La reunión entre el gobierno nacional y diputados de Pro de cara a las elecciones legislativas

La foto de Ritondo y Santilli en la Casa Rosada, rodeados por los Milei y sus operadores, fue presentada como un “primer paso” de un eventual entendimiento entre La Libertad Avanza y Pro para enfrentar al kirchnerismo en el distrito más populoso. En ambas terminales asumen que la disputa en el territorio bonaerense volverá a ser la madre de todas las batallas. Dado que Milei considera que las próximas elecciones serán una suerte de plebiscito de su gestión, sus armadores asumen que deben incrementar su poder de fuego y fortalecer su estructura en la provincia, bastión emblemático del PJ. En la cúpula de Pro, en tanto, admiten que los libertarios los doblegan en la pelea por el voto antiperonista. Por lo tanto, admiten que preferirían llegar a un acuerdo para hacer una alianza en la provincia con Milei. No solo creen que un pacto fallido podría traducirse en un castigo en las urnas, sino que sería conveniente para los intereses del kirchnerismo y expondría a Pro al riesgo de una derrota estrepitosa. Son los que piensan que el partido de Macri debe sobrevivir este proceso electoral para tener chances de reinventarse en 2027.

“Macri cree que para ganarle al kirchnerismo en Buenos Aires hay que avanzar en un acuerdo”, remarca un interlocutor habitual del exmandatario. Los laderos del jefe de Pro lucen cautos e insisten en que deben haber más instancias para definir los términos de un pacto. Por lo pronto, Ritondo envió este martes a la Casa Rosada al jefe de la bancada de diputados del macrismo en le Legislatura bonaerense, Matías Ranzini, para que se viera con Agustín Romo, titular del bloque de LLA y escudero de Santiago Caputo. Hablaron de integrar propuestas legislativas para presionar a Kicillof. El jueves, por caso, bajarán juntos al recinto para reclamar el tratamiento de la suspensión de las PASO en Buenos Aires.

“Integración” sí, acuerdo no

En ese contexto, la foto que se sacaron Ritondo y Santilli tuvo efectos políticos. Por un lado, los arquitectos libertarios salieron aclarar que hablaron de una “integración” de fuerzas y no de sellar una alianza. Es decir, Karina Milei, dueña de las llaves del partido oficialista, ratifica su tesis de que prefiere conservar el sello de LLA y fomentar los saltos desde las líneas de Macri a los brazos de su hermano sin necesidad de armar una coalición. De hecho, los ingenieros electorales de los Milei debieron activar la contención de José Luis Espert o la tropa bullrichista apenas Manuel Adorni difundió la foto. Espert, el candidato que patrocina Milei para Buenos Aires no fue mencionado en el texto inicial que publicó el vocero presidencial. En la mesa estaba sentado Santilli, quien aspira a encabezar la oferta anti-Kicillof en Buenos Aires. Quiere ser la prenda de la unidad entre Milei y Macri. Por eso, impulsa la idea de reeditar el esquema de 2013, cuando Pro no compitió en Buenos Aires y se camufló en las listas de Sergio Massa para enfrentar a Cristina Kirchner.

Mauricio Macri, durante su visita a Expoagro
Mauricio Macri, durante su visita a ExpoagroMarcelo Manera

“No hay un acuerdo de partidos, sino de dirigentes. No va haber una coalición con Pro”, aclaran los integrantes fieles de la organización de Karina Milei. En otras palabras, “El jefe” no quiere un acuerdo institucional con la fuerza de Macri y apuesta a seducirlos para que salten el cerco y traicionen a su antiguo líder. Los menos culposos, como Bullrich o Diego Valenzuela, ya se mudaron.

El macrismo volvió a enfrentar una crisis intramuros por la jugada que ejecutaron Santilli y Ritondo, dos promotores del acuerdo con LLA. Néstor Grindetti, quien venía asistiendo a Ritondo para reorganizar el armado de Pro en la provincia tras su salida de la Ciudad, no ocultó su bronca cuando se enteró de la foto. Es que el exjefe de Gabinete porteño había cerrado un encuentro con los referentes de la UCR que responden a Maximiliano Abad en Buenos Aires. La reunión iba a realizarse este martes, pero los radicales pidieron suspenderla apenas se enteraron de que Milei había recibido a Ritondo y Santilli.

En la cúpula del centenario partido argumentaron que no tenía sentido sentarse con sus exsocios para iniciar las conversaciones sobre una eventual coalición en Buenos Aires si Pro ya había decidido que procura confluir con LLA. Los radicales aún esperan la convención partidaria para definir su marco de alianzas. Por esa razón, asumieron que era inconveniente mantener el cónclave con intendentes, legisladores y autoridades partidarias de Pro en Buenos Aires. En resumen: la foto detonó la incipiente reconfiguración de Juntos por el Cambio en el distrito más poblado del país.

Los exponentes de los acuerdistas, como Santilli o los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) o Ramón Lanús (San Isidro), no tenían previsto asistir, porque consideran que Pro y la UCR buscaban desafiar al Gobierno y hacer una demostración de fuerza para destrabar las negociaciones. Dicho de otro modo, no querían sumarse a lo que interpretaban como una estrategia de presión para no confrontar con la Casa Rosada. Otros aseguran que no habían sido invitados de manera formal. “El Pro está roto; hay que hacer la gran Larreta, pegar el portazo y armar por afuera. El Gobierno estaba desesperado por comunicar esa foto y cayeron en la emboscada”, exclamó uno de los popes del partido en Buenos Aires.

El abrazo del "triángulo de hierro": Javier y Karina Milei junto a Santiago Caputo
El abrazo del “triángulo de hierro”: Javier y Karina Milei junto a Santiago Caputo

Ritondo activó este martes una reunión por Zoom de la plana mayor de Pro en Buenos Aires para frenar los ruidos internos. El sector que conduce Jorge Macri, desde Soledad Martínez (Vicente López) hasta Pablo Petrecca (Junín), no ocultaron su malestar por el timing de la foto. “No era el momento oportuno, dado que faltaba poco para el cierre de alianzas en la Ciudad”, señala un dirigente de Pro en la provincia.

La mayoría de los representantes del partido de Macri en Buenos Aires abogan por agotar las instancias de negociación con LLA para confluir en un frente. Están los acuerdistas efusivos, que se mueven como si fueran parte del oficialismo y buscan congraciarse con Milei sin quedar mal con Macri, como Santilli o Ritondo, y los que lucen más precavidos y aguardan que el expresidente selle un acuerdo institucional. “La foto sirvió”, se entusiasman en el escuadrón de Santilli.

Entretanto, Macri se enrola para volver a la Argentina e inmiscuirse de lleno en la campaña porteña. A sabiendas de que los comicios del 18 de mayo se convirtieron en una instancia decisiva para el futuro de Pro, se comprometió a poner el cuerpo para colaborar con su primo en el blindaje de la Capital. Mientras Jorge Macri activa el aparato porteño para la batalla con LLA y el PJ, crece el reclamo entre la dirigencia amarilla para que el titular de Pro acepte postularse en octubre. Quienes lo rodean admiten que ya no lo descarta, pero ponen paños fríos: “Faltan cien años para las legislativas nacionales”, comentan.

La última semana, durante su paso por Expoagro, Macri comenzó a escuchar otro reclamo. Fue al final charla con una de las principales espadas de Pro a nivel nacional. El exmandatario no ocultó sus dudas sobre el Gobierno y confesó que el vínculo con Milei estaba congelado. Es que se siente en una encerrona: un éxito de la gestión libertario lo condena al ostracismo político y un fracaso, lo arrastraría. “En 2027 necesitamos que seas vos el candidato a presidente”, lo alentó. Macri solo sonrió.

El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presionan por un acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza
El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presionan por un acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza

Por Matías Moreno

Fuente: La Nacióon

Territorio Político