PrincipalesProvincias

Formosa: Mejor distribución del ingreso en el NEA

El viernes se publicó la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC y se obtuvieron distintos indicadores, entre ellos, el índice de Gini que mide la desigualdad en la distribución del ingreso.

En este sentido, Formosa se ubicó durante el último trimestre del año pasado, como una de las provincias con mayor igualdad en la distribución del ingreso. Con un índice de Gini equivalente a 0,3472, la provincia se ubica en el mejor lugar del NEA y en el cuarto lugar a nivel nacional.

El economista Adrián Muracciole opinó que “Formosa es desde hace mucho tiempo una de las provincias con mejor distribución del ingreso en el país, ubicando entre los primeros lugares en este indicador”.

“Dicho indicador guarda relación con otras variables que también se observan en las estadísticas oficiales, como ser el salario promedio del sector privado, que, según los informes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ubican a Formosa en el mejor lugar del NEA y segundo del Norte Grande”, agregó.

A su vez, Muracciole dijo que “si bien no están publicados todos los salarios de los empleados públicos de las provincias, un ejercicio simple es el de dividir la masa salarial de los presupuestos provinciales por la cantidad de empleados públicos, para obtener la remuneración promedio. Si hacemos ese cálculo, nuevamente Formosa se ubica entre los primeros lugares del Norte Grande”.

“Todos estos indicadores, de fuentes oficiales, públicas y privadas, nacionales y provinciales, encuentran coherencia y por ello, no sorprende que el índice de Gini refleje la situación de equidad en la distribución del ingreso en Formosa”, explicó.

El economista señaló que, a estos indicadores de salarios, “hay que agregar el crecimiento del empleo privado, en el cual Formosa también se encuentra en una dinámica de evolución positiva importante, ya que el último dato reflejo más de 6% de incremento con respecto al mismo mes del año pasado”.

“Y a esto podemos seguir agregando indicadores como el de consumo de cemento, consumo en supermercados y comercios y otros que consolidan el aumento observado y dan cuenta de la coherencia de los indicadores”, añadió.

Por último, Muracciole sostuvo que “las políticas públicas del Gobierno provincial, que fomentan la inversión en las PyMEs con créditos a tasas subsidiadas, la producción paippera con programas como Soberanía Alimentaria y NUTRIR y la inversión pública a través de obras de infraestructura para el desarrollo, son complementadas con políticas salariales como la de este año que se reflejó en un incremento del 50%, posicionando a nuestra provincia, una vez más como en años anteriores, entre los mayores a nivel nacional”.

“Son este tipo de decisiones políticas, que toma el gobernador Insfrán las que tienen estos resultados concretos que demuestran el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia”, concluyó.